jueves, 13 de junio de 2013

RECONTRUCCIOŃ DEL COLEGIO MALDONADO
Es una de las monumentales obras arquitectónicas que conforman el Patrimonio Artístico Nacional. Fue construido y diseñado para convertirse en el recinto de uno de los principales establecimientos educativos del país y en el escenario de los acontecimientos más importantes de la ciudad.



Fue edificado en el lugar que había ocupado el Convento de Santo Domingo, histórico lugar donde se reunieron los diputados integrantes de la Primera Constituyente para crear el Estado Ecuatoriano el 14 de Agosto de 1.830.
Se le conoce también con el nombre de "Palacio del Sesquicentenario de la República", por haberse reunido aquí los Presidente del Grupo del Acuerdo de Cartagena y el Representante del Reino de España en 1.980, para firmar la Carta de Conducta. Con esta oportunidad, el edificio fue refaccionado.
Ubicación
El colegio se encuentra ubicado junto al parque sucre por la plaza de Santo Domingo.
Fecha de Construcción
Fue construido en la década de los 20, bajo la influencia del estilo neoclasista de los arquitectos italianos llegados a Riobamba durante la Primera Guerra Mundial.
Descripción
Monumental edificación de tres niveles de corte neoclásico de planta rectangular con patios interiores, corredores y amplios salones, compuesto por paredes de piedra y ladrillo, con entrepisos y cubierta de losa. Se destaca su pórtico de acceso central, con columnas y arcos de medio punto, que continúa con
igual tratamiento y define el elegante vestíbulo del colegio.
Los incontables vanos que fragmentan el largo lienzo de la fachada están protegidos por diversos detalles decorativos, unas veces en forma de frontón, otras en forma de arcos de medio punto o rectilíneos; caracterizan un monumento en donde la sabiduría constructiva y su tratamiento formal se dan la mano, como testimonio de una época de gran florecimiento en la ciudad.
Atractivos
• En la armoniosidad de su conjunto se destacan las inmensas columnas, los balaustres y los amplios corredores.
• Sus amplios salones han sido escenario de hechos
científicos, culturales e históricos durante más de medio siglo. A estos actos han asistido varios turistas tanto nacionales como extranjeros.
• En la sala del rectorado se exhibe el original del libro de actas de la Primera Constituyente. A este libro muchos turistas nacionales y extranjeros lo consideran como uno de los principales de la historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario